Cultura y Espectáculos del Mundo se dan cita en esta Avenida de Madrid

Buscar este blog

viernes, 30 de abril de 2010

Maratón de cine: Latinoamérica en la mirada de los directores



Hoy comienza el ciclo ‘dos de mayo de cine’, que este año está dedicado al cine latinoamericano. Así, los madrileños podrán disfrutar de largometrajes de algunos directores destacados de distintas épocas, estilos y géneros. Miguel Littin, Adolfo Aristarain, Luis Buñuel, Victor Gaviria, Emilio Indio Fernández o Eliseo Subiela, son algunos ejemplos. El maratón se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, calle Alcalá 42, de viernes a domingo.




Se proyectará cine de pigmentos políticos y sociales, inspirado en hechos reales, testigo de la Historia y narrador de historias. La entrada cuesta 3 euros y para los socios, los mayores de 65 años y los usuarios de Carnet Joven cuesta 2.40 euros; también existe la opción de compara un abono de un día por 9 euros o uno de tres días por 20 euros. Todas la entrada se pueden adquirir en http://www.entradas.com/

Las películas que se verán en este maratón son las siguientes:


El secreto de sus ojos, hoy a las 17.00horas


Dirigida por Juan José Campanella, en 2009. Narra la historia de Benjamín Espósito, un secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, que está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años.




Historia de un gran amor, hoy a las 19.30


Película dirigida por el mexicano Julio Bracho en 1942. Situada en el México del siglo diecinueve, desarrolla una historia de amores imposibles entre Manuel Venegas, un joven empobrecido, y la bella Soledad, hija del hombre que despojó a Manuel de su fortuna. Decidido a volverse rico, Manuel abandona el pueblo dejando a Soledad sumida en profunda tristeza. Después de varios años de ausencia, el joven regresa para encontrar a Soledad, la cual se ha casado con Antonio. Sin embargo, la mujer continúa enamorada de él y ambos están decididos a consumar su amor.





Mariposa negra, hoy a las 22.25 horas


Es la adaptación de la novela de Alfonso Cuento por el director Francisco J. Lombardi . Narra la historia de Gabriela, que está a punto de casarse con Guido, un conocido juez de instrucción, que es asesinado en extrañas circunstancias. El caso de la muerte de su prometido es tratado de forma sensacionalista por la prensa. Para averiguar lo ocurrido y así limpiar la imagen de su novio, Gabriela inicia una investigación





Cuidad de Dios, cerrara la proyección de hoy a las 00.04 horas


Es la adaptación que el director Fernando Meirelles hico en 2002 de la novela de Paulo Lins. Esta película está basada en hechos reales, cuenta la historia del crecimiento del crimen organizado en los suburbios de la ciudad de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley entre la miseria de las favelas. Vista desde la perspectiva de un joven de la favela.





La perla, abrirá el maratón del sábado a las 17 horas


Emilio Fernández dirigió esta película en 1947 basándose en una novela de John Steinbeck. En esta película ambientada en una humilde villa de pescadores, donde Quino y su esposa Juana sufren la angustia de ver a su pequeño hijo picado por un alacrán. El médico del lugar, un codicioso extranjero, se niega a proporcionarles atención y el niño es salvado por una curandera. Tras encontrar una enorme perla en el fondo del mar, Quino despierta la avaricia del doctor y de su hermano, un usurero, quienes están dispuestos a apoderarse de la joya a toda costa.


La historia oficial, sábado a las 18.50


Film dirigido por Luis Puenzo en 1985. En lo últimos años de la dictadura militar argentina, una acomodada profesora de historia comienza a tomar conciencia de lo ocurrido en los años previos. Las sospechas sobre los oscuros asuntos de su esposo y la aparición de una Abuela de la Plaza de Mayo en busca de su nieta son los motivos que se la hacen replantearse "la historia oficial" y darse cuenta de lo verdaderamente acontecido en su país.







Tierra en trance, el sábado 1 de mayo a las 21 horas


Filmada en 1967 por el director y guionista brasileño Glauber Rocha. Esta película está inspirada en el golpe de estado que vivió Brasil en 1964 contra el presidente izquierdista João Goulart y su movimiento del janguismo. El protagonista es Paulo es un poeta, que se implica en las acciones revolucionarias.





La vendedora de rosas, al sábado a las 23.05.


Es una película que el colombiano Víctor Gaviria hizo en 1998. Que narra la vida de Mónica, una niña de 13 años que ya se ha contra todo. Ha creado su propio mundo en la calle, donde lucha con coraje para defender lo poco que tiene: sus amigas, su novio, su dignidad y su orgullo. En la noche de Navidad, como todas las noches, vende rosas para ganarse la vida, pero la vida le depara una nueva cita con la soledad, la pobreza, la droga y la destrución.








Nazarín, el sábado a la 01.25


Esta película fue creada por Luis Buñuel en 1958, basándose en la novela homónima de Benito Pérez Galdós. Film refleja la contradictoria relación que mantuvo Buñuel con la religión. Enmarcada en el México de principios del siglo veinte, está protagonizado por el humilde sacerdote Nazarín, quien vive obsesionado con cumplir en vida las enseñanzas cristianas al pie de la letra. Por este motivo, Nazarín cuelga los hábitos para compartir su pobreza con los más necesitados.




El lado oscuro del corazón, domingo dos de mayo a las 17 horas.


Dirigida y escrita por Eliseo Subiela. Es la historia de un poeta treintañero que sobrevive editando poesía comercial mientras recorre Buenos Aires. Cuyo único deseo es encontrar a la mujer de sus sueños, que le comprenda y que le haga volar...




Doña Bárbara, a las 19.30 el domingo 2 de mayo

La película fue creada por el mexicano Fernando de Fuentes en 1943. Cuenta la vida de Santos Luzardo , que después de estudiar leyes en Caracas, regresa a hacerse cargo de su hato de Altamira, en la llanura venezolana dominada por doña Bárbara. Esta mujer tiene sometidos a los campesinos de la región gracias a una mezcla de astucia, mano dura y brujería. El encuentro entre Santos y doña Bárbara provoca que ésta se enamore del joven e intente hacerlo suyo a toda costa.

La última luna, el domingo a las 22.10


Una película de Miguel Littin. Está situada en la Palestina de 1914. Donde un joven palestino, y Jacob, su amigo judío, comienzan a construir una casa en Beit-Sajour, en las colinas de Judea, con piedras traídas de Beit-Yala. Mientras, la aparente quietud del lugar es interrumpida por ráfagas de violencia que anticipan los futuros días de la guerra





La parte del león, que cerrara esta maratón a las 01.20


Una película filmada por Adolfo Aristarain en 1978. Que narra la historia de un hombre común que, por casualidad, toma posesión del dinero que fue robado de un banco, creyendo que así podrá solucionar todos sus problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario