Cultura y Espectáculos del Mundo se dan cita en esta Avenida de Madrid

Buscar este blog

domingo, 14 de marzo de 2010

Zen, aquí y ahora

La budista Bárbara Kosen se instaló hace quince años en la capital para crear el primer Dojo Zen de Madrid. El Budismo es el movimiento de liberación espiritual creado en India en el siglo VI a. c. por Shakyamuni Buda. "Buddha" viene del sánscrito y significa “el que ha despertado”. El Zen, es una de las escuelas japonesas del budismo. Zazen, la práctica del zen o “concentración sentada”, es lo que se enseña en la Asociación Zen Taisen Deshimaru fundada por la monja francesa Bárbara Kosen.
   La maestra Kosen o “perfume del maestro”, nombre que le dio el maestro Deshimaru en 1975, describe el Zen, con una melódica entonación francesa, como: la practica equilibrada de la vida, que se encuentra hallando el equilibro del cuerpo y de la mente mediante la práctica del zazen. Zazen, es sentarse tranquilamente como una montaña, sin moverse, concentrándose en el momento presente, dejando pasar los pensamientos, el cuerpo esta inmóvil y la mente esta inmóvil, nos paramos en el aquí y ahora.
   El zazen no es una práctica fácil, pues es difícil dejar pasar los pensamientos, esto sólo consigue a través de la concentración en la postura y la respiración. Cuando un discípulo consigue alcanzar la posición correcta se convierte en una montaña. Primero hay que sentarse en un zafu o, cojín redondo y relleno de miraguano, este permite que la pelvis bascule hacia delante, luego hay que cruzar las piernas, albanando la postura de loto o medio loto, y se apoyan las rodillas sobre el suelo. La columna, la nuca y la cabeza tienen que estar rectas, el mentón recogido. Hay que mirar al frente sin fijar la mirada, respirar por la nariz, cerrar la boca, apoyar la lengua contra el palar superior, bajar los hombros, colocar la mano izquierda sobre la derecha, a la altura del ombligo y formar una línea recta con los pulgares. Así se alcanza postura simétrica, que facilita la correcta circulación de la energía.
   Una vez conseguida la postura el practicante se tiene que concentrar en una expiración, profunda, una y otra vez, y dejar pasar los pensamientos, como la montaña deja pasar las nubes.
   Bárbara explica que la concentración va más allá de los pensamientos. Es gracias a la concentración en la postura y respiración, que se abandona la conciencia superficial, dejando pasar los pensamientos. Alcanzamos un estado de unidad del cuerpo y la mente en la concentración del momento presente. Sólo estamos sentados. Aunque al principio la postura es molesta, la maestra asegura que con el paso del tiempo y la práctica, el discípulo consigue la intimidad consigo mismo y el dolor al igual que los pensamientos se van.
   Debido a la falta de conocimiento y mezcla de concepto, son muchos los que asocian el Zen con una secta, explica Bárbara Kosen, pero el zen es una escuela del budismo y no una secta.
   La escuela Mokusan Dojo está situada en la Calle de Campomanes, 10. Aconsejan a los principiantes que antes de sentarse en zazen vayan a una introducción gratuita, donde un monje zen les explicará la postura y los comportamientos en el Dojo, y después de media hora de meditación se realiza una ronda de preguntas libres a la maestra. La próxima introducción tendrá lugar el sábado 10 de abril, a las cinco de la tarde.
   Además la asociación Zen Taisen Deshimaru realiza una vez al mes un ciclo de charlas interactivas sobre Budismo Zen. La correspondiente al mes de abril girará en torno a los Sutras y a transmisión del Dharma. Es precio es gratuito para los practicantes y de cinco euros para el resto de asistentes.
   Más información sobre las actividades que realiza el cetro en  su web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario