Cultura y Espectáculos del Mundo se dan cita en esta Avenida de Madrid

Buscar este blog

domingo, 21 de marzo de 2010

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial pasa desapercibido en Madrid


Hoy se cumplen cincuenta años de la matanza de 69 personas por la policía, cundo estos abrieron fuego contra una manifestación pacífica que protestaban ante las “leyes sobre los pases” del apartheid, en el distrito Sharpeville (Sudáfrica). La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día, el 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este día no sólo se fundó para rememorar la masacre, sino también para luchar contra el racismo y la discriminación racial en todo el mundo.
   Pero la cuidad de Madrid, que es la cuidad con más inmigrantes de España, con 571.818 de extranjeros, lo que representa el 17.3% de la población, lleva cuatro años sin celebré ningún tipo de acto institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este hecho ha sido denunciado por el responsable de Familia y Servicios Sociales en el grupo municipal socialista, Pedro Zerolo, el cual subrayó:
“En esta ocasión, y a pesar de que el Ayuntamiento pertenece a la Red Europea de Ciudades contra el Racismo, tampoco se va a hacer ninguna celebración”.
   Zerolo recalcó que: “el Gobierno de la Madrid cada vez se ocupa menos de los inmigrantes”. Ya que el Presupuesto ha ido bajando cada año desde 2008. Así este años se invertirán 1.956.671 € menos que en 2009, es decir, un 12,45% menos. Además añadió que
“el esfuerzo presupuestario municipal es mínimo, porque el 70% del dinero procede de fondos estatales”.
   Debido a estos cortes presupuestarios en 2009 se cerraron una serie de programas que funcionaban dentro del marco del I Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2004-2007:

  • El Servicio de Mediación Social Intercultural.

  • La Escuela de Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid.

  • Proyectos de integración en los distritos.

  • Programa para la educación en la tolerancia y solidaridad en los centros escolares.

  • Programa “Jóvenes Madrid”

  • Servicio de Apoyo a la gestión de la diversidad.

  • Observatorio para la Convivencia y la Integración de la ciudad de Madrid.
   A nivel nacional, Comisiones Obreras, ha aprovechado este aniversario para pedir a los poderes públicos y a la sociedad civil que se intensifiquen las políticas de inmigración y convivencia, porque
“si legítimo es el derecho de las empresas a establecerse libremente, legítimo debe ser el derecho de las personas a trabajar y vivir en libertad”.
   CCOO apoyándose en el informe de 2009 “Evolución del racismo y la xenofobia en España”, realizado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, muestra su temor a que ante la crisis económica con graves consecuencias para el empleo, la percepción de la inmigración por parte de la ciudadanía se asocia con el temor a la competencia ante la escasez del empleo.
   Además señala que en 2010, momento en el que se precisa de un gran esfuerzo en las políticas de integración, el presupuesto del Fondo de apoyo para la Acogida, Integración y el Refuerzo Educativo de los Inmigrantes se ha reducido a 118 millones, casi un 50% y el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración, que está a punto de terminar, carece de evaluación para conocer el impacto de sus medidas.
    Nos despedimos con un video que esperemos que os haga reflexionar a todos:

1 comentario:

  1. Aunque en este caso la noticia es sobre lo desapercibido que pasa este día en Madrid, creo que pasará igual en muchas otras ciudades. Lo que quiere decir que en el Primer Mundo nos cuesta mucho acordarnos del Tercero. Es una verdadera pena.

    ResponderEliminar